Saltar al contenido
Kimchi, gastronomía coreana

Arroz frito con kimchi

Es una de las recetas más simples y que más gustan para utilizar el kimchi como complemento de una comida tradicional.

Podemos hacerlo de dos formas distintas, o con arroz frito, o con arroz cocido. Para ambos casos la elaboración es prácticamente igual salvo con la diferencia de hervir el arroz o hacerlo frito.

Siempre tenemos que remontarnos a la zona de origen del kimchi, ya que en Corea otro alimento fundamental en su gastronomía es el arroz, y el arroz frito con kimchi es la combinación perfecta de sus dos alimentos estrella.

arroz frito con kimchi

Es uno de los platos más consumido en toda Corea desde hace muchos años, y muy fácil de elaborar, y su sabor es espectacular, toda una delicia.

También llamado «Kimchi Bokkeumbap» en coreano, el arroz frito con kimchi hace que el sabor áspero del kimchi desaparezca y se quede sólo su sabor picante, lo que da un toque especial al arroz.

kimchi bokkeumbap

La elaboración es muy simple, sólo necesitamos kimchi y arroz frito, pero hay algunos trucos que deberías saber, como por ejemplo:

  • El arroz debemos de cocerlo primero y dejarlo un día, para que cuando vayamos a freírlo esté duro y seco y así pueda absorber todo el jugo de nuestro kimchi.
  • El kimchi si es picante dejará mejor sabor al arroz, ya que se notará mucho más el sabor a kimchi impregnado.

Ingredientes para hacer arroz frito con kimchi:

Para un par de personas la receta necesitará:

  • Cebolletas (con un par es suficiente, necesitaremos la parte blanca para cocinar y la verde para la guarnición).
  • Ajo (un par de dientes son más que suficientes).
  • Pimienta negra (puedes comprarla ya molida o utilizar molinillo, lo cual siempre da más sabor).
  • Una taza grande de arroz cocido del día anterior (no lo conserves en frío, mejor que esté a temperatura ambiente).
  • Aceite de sésamo (una cuchara sopera).
  • Un bote de conservas con col kimchi (saca de la misma un par de cucharadas de jugo).
  • Una cucharada pequeña de salsa de soja.
  • 2 cucharadas pequeñas de gochujang (pasta coreana picante).
  • 2 cucharadas soperas de aceite vegetal.

Elaboración del arroz frito con kimchi:

1- Cortamos la cebolleta, la parte blanca en rodajas (lo más finas posible) y la parte verde en forma diagonal. Aprovechamos para ir picando los ajos.

2- Cortamos el kimchi en trozos pequeños, del tamaño de un cuarto de dedo aproximadamente.

3- Ponemos una sartén a fuego medio – alto con el aceite vegetal y freímos la parte blanca de la cebolleta y el ajo picado, hasta que se queden dorados. Añadimos entonces el jugo del kimchi y la col kimchi y lo cocinamos durante aproximadamente 60 segundos más.

4- Es el momento de añadir la salsa de soja y el gochujang y seguimos cocinando durante otros 60 segundos aproximadamente hasta que notemos que la col del kimchi está blanda. (cuidado si se pega, en ese caso deberemos bajar un poco el fuego o añadir un poquito de jugo más, es muy importante cocinar bien el kimchi antes de pasar a introducir el arroz en la receta).

5- Es el momento del arroz, bajaremos la fuerza del fuego a nivel bajo y echaremos el arroz y lo cocinaremos mezclándolo durante unos dos minutos aproximadamente, añadiremos por encima la cebolleta (parte verde) y removeremos para mezclarlo bien. Por último espolvoreamos un poquito de pimienta negra por encima y la mezclamos también.

6- Mientras tanto en otra sartén podemos ir friendo un par de huevos para poner encima de nuestro arroz kimchi.

7- Finalmente serviremos nuestro plato de arroz con kimchi cubierto por el huevo frito y adornado con algunas cebolletas verdes, un poco de pimienta y chile.

Ya tienes un maravilloso plato de arroz frito con kimchi al más puro estilo gastronómico coreano.

Pero si no quieres calentarte la cabeza tanto con la elaboración, también puedes hacerlo con el arroz cocido, como en el siguiente vídeo que os dejo aquí de éstas dos hermanas que viven en Corea y nos muestran como hacer arroz al vapor con kimchi.

Prev 1 of 1 Next
Prev 1 of 1 Next

¿Qué os ha parecido la receta? ¿Te atreverás con otras más complicadas? ¡si no quieres perderte ninguna de ellas sigue con otra entrada!.

Si te ha gustado el artículo no dudes en comentar y compartirlo, ¡nos vemos en el siguiente!.