
Hasta ahora hemos visto las diferentes formas de hacer kimchi, con medios más tradicionales o con salsas compradas y el kimchi vegano lo que hace es eliminar todo lo que pueda tener conservantes o alguna parte de pescado que habitualmente contiene el kimchi tradicional.
El kimchi vegano es el placer por la fermentación, el saber que las bacterias propias de la fermentación nunca harán dos kimchis iguales, incluso un mismo kimchi puede tener un sabor distinto dependiendo del número de días que lo dejemos en fermentación.

Hemos probado distintos tipos de kimchi vegano, pero al final nos hemos decantado por enseñar la receta de éste, ya que para nosotros no sólo importa la salubridad de los alimentos (algo muy importante), también buscamos que el kimchi tenga el sabor más parecido al original y no cambie mucho en su composición.
Tomad papel y bolígrafo y apuntaros cómo hacer éste kimchi vegano, ya que estamos totalmente seguros de que se convertirá en una parte de tu recetario más usado.
Ingredientes para el kimchi vegano:
- Col china.
- Sal.
- Pimiento rojo.
- Ajo.
- Jengibre.
- Cebolleta.
- Chile en copos.
- Zanahoria.
- Col lombarda.
col china sal pimiento rojo ajo jengibre cebolleta chile en copos zanahoria col lombarda
Elaboración del kimchi vegano:
1- Lo primero que debemos de hacer es cortar la col china en juliana, desechando las hojas que se vean más feas y las partes más verdes.

2- Masajeamos las hojas de col cortadas en juliana con sal (con una cucharada de sal pequeña es suficiente) y la debemos dejar reposar durante unos 30 minutos aproximadamente.

3- Picamos el ajo en trocitos muy pequeños. Debemos hacer lo mismo con la cebolleta, el pimiento rojo y el jengibre. Una vez picado todo lo juntamos y removemos bien con una cucharada pequeña de sal.
ajo picado cebolleta picada pimiento rojo picado jengibre picado
4- A la mezcla anterior le añadimos los copos de chile (la cantidad dependerá de lo picante que queramos el kimchi vegano) y lo removemos hasta conseguir una masa bien mezclada y homogénea de color (eso significará que la mezcla la hemos hecho bien y que todo los alimentos se han impregnado bien de los copos de chile).

5- Es el momento de unir la col china con la pasta que acabamos de terminar. Hay que impregnar muy bien la col con la pasta y extraer todo el líquido que suelte para utilizarlo en la fermentación.

6- Añadimos la zanahoria y la col lombarda cortada en juliana ambas a la mezcla y masajeamos bien para que siga soltando todo el jugo posible.

7- En un tarro bien limpio y seco empezamos a meter la mezcla. Recuerda empujar con fuerza para no dejar aire en la parte inferior del tarro.

8- Recubre con el jugo anteriormente extraído toda la mezcla metida en el tarro. Debería sobrarte un par de dedos en la parte alta del bote.

9- Cierra el tarro y déjalo fermentar durante 3 días fuera del frigorífico. Recuerda, es muy importante que cada día abras el tarro para soltar la presión creada por la fermentación.

10- ¡Ya tienes tu kimchi vegano hecho!. Ahora puedes meterlo en el frigorífico y ahí seguirá fermentando, pero como es lógico, con el frío se fermentará mucho más lento y podremos utilizarlo durante más días.

¿Te ha gustado el artículo? pues no dejes de ver el resto del blog, seguro que encuentras recetas y curiosidades sobre el kimchi que no podías ni imaginarte.
Si tienes alguna pregunta o quieres comentar algo… estaremos encantados en contestarte. Puedes compartir libremente el artículo.
¡Nos vemos en el siguiente!.